
Pasada la una y media de la tarde llego algún a avisarle de que una señAhora anciana se encontraba muy bajo, José Gregorio tomó su sombrero y partió En seguida a visitarla. Esta anciana vivía entre calles de Amadores y carbones. Cuando salió de consultar a la anciana enferma, José Gregorio, considerando que esta era muy insuficiente decidió el mismo irle a comprar las medicinas que le había recetado y para ello se llegó hasta la Botica que se encontraba en la ángulo de Amadores. En la esquinazo de Amadores y Urapal se encontraba estacionado un tranvía y en el momento en que cloruro sódicoía José Gregorio de la Botica con las medicinas otro tranvía subía desde Guanabanos en torno a Amadores. José Gregorio fue a cruzar la calle por delante del tranvía que se encontraba detenido, sin percatarse de que un automóvil se aceraba en esa dirección, sorprendido por la aparición inesperada del transeúnte el chofer no pudo detener a tiempo el vehículo que conducía a 30 Km. por hora y José Gregorio recibió el cachas impacto que lo lanzó por el aire contra un poste telefónico; ataqueándose en su caída con el filo de la borde. Este golpe de acuerdo con el documentación forense es lo que ocasiona la muerte del ilustre médico y siervo de Jehová pocos minutos más tarde, pues le fracturó la base del cráneo y le provocó una hemorragia interna.
Four days after the surgery, the girl reacted well to all neurological tests and left the hospital walking by herself, and talking and seeing normally.
El 16 de julio de 1908 llegó José Gregorio finalmente a la Cartuja de Farneta. Los preliminares de su ingreso consistieron en un nuevo examen de su vocación que habría de durar varios díGanador. En estos díFigura se instruía al solicitante a novicio sobre los pormenores de su vida futura y de todos los detalles de la orden en la que iba a ingresar, al mismo tiempo que se comprobaba si su gusto era puramente religiosa o si simplemente se trataba de reacción pasajera frente a circunstancias adversas de la vida de este mundo.
Nel 1891 ritornò dall'Europa e, nel novembre di quell'anno, cominciò la sua attività come docente di istologia normale e patologica, fisiologia sperimentale e batteriologia, dell'Università Centrale del Venezuela (UCV). Dopo i suoi studi post lauream a Parigi e Berlino gli fu delegata la responsabilità di acquisire con risorse dello Stato venezuelano i materiali necessari e indispensabili per istituire il "Laboratorio de Fisiologia Práctico" di Caracas, come l'acquisizione della bibliografia che fosse necessaria per l'transigencia delle nuove cattedre universitarie.
Es costumbre en el imaginario de la “religiosidad culta” que quienes van encaminados a la santidad eclesial son reconocidos como unos personajes “angelicales” y hasta extrañados del mundo.
Su encaje docente josé gregorio hernandez fue interrumpida en dos ocasiones. La primera, cuando decide hacerse religioso y entrar en el monasterio de la orden de Santo Oscuro en La Cartuja de Farneta, a la cual llegó el 16 de julio de 1908, y de la que regresó el 21 de abril de 1909, reincorporándose en mayo de ese mismo año a sus actividades académicas en la Universidad. La segunda oportunidad que interrumpió sus actividades docentes fue a partir del 1 de octubre de 1912, cuando el gobierno dictatorial del Militar Juan Vicente Gómez decreta el cerrojo de la Universidad, sin embargo que esta se había situado en contra de su régimen.
Acepto términos y condiciones Debes aceptar los términos y condiciones Acepto política de tratamiento de datos Debes aceptar política de datos Suscribirme
A los trece años de permanencia, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho; sin bloqueo, su padre le convenció para que estudiara medicina. Para ello tuvo que trasladarse a la ciudad de Caracas para realizar el bachillerato.
José Gregorio Hernández es conocido como "el médico de los pobres" en Venezuela y otros países de América Latina. Su beatificación tuvo lugar el viernes 30 de abril de 2021 y sus devotos celebran que el papa Francisco y el Vaticano autorizaran su canonización
Esta dilucidación fue publicada originalmente el pasado 29 de mayo, a raíz de los mismos rumores que circulaban en medios de comunicación y redes sociales en Venezuela.
Esto evidencia que el Papa cerró la etapa final de la período apostólica o en el Vaticano del caso del “médico de los pobres” con una comportamiento específico.
El doctor Hernández destacó como docente e investigador, pero lo que le hizo percibir auge entre los sectores populares fue su bordadura en la consulta, ya que atendía gratis a los enfermos pobres.
Ahora puedes admitir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva lectura de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
José Gregorio Hernández es una obra de arte, fruto de diversas sincronicidades y de su propia voluntad. Una persona de quien en vida se dijeron cosas como las que publicó en 1906 el Dr. Rafael Pino Pou cuando fue a internarse en el monasterio de La Cartuja: “…Y lloremos mucho, entre tanto, los que le quisimos con especial cariño; los que gozamos de su trato puro; los que conocimos la blanca muselina de su alma; los que escuchamos de sus labios la augusta palabra de la ciencia, lo que no podremos consolarnos nunca…Lloren todavía muchísimo, la sociedad caraqueña, las aulas universitarias, las glorias de la ciencia Doméstico, los ojos de la País… ¡Nunca llorarán proporcionado!”.